domingo, 17 de junio de 2018


LAS CUATRO DEFINICIONES CLAVES DEL PERFIL DEL EGRESO


¤ COMPETENCIAS:
La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.
Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla. Esto significa identificar los conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para luego tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la combinación seleccionada

¤ CAPACIDADES:
Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.

¤ ESTANDARES DE APRENDIZAJE:
Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Estas descripciones son holísticas porque hacen referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas.

¤ DESEMPEÑOS:
Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
Los desempeños se presentan en los programas curriculares de los niveles o modalidades, por edades (en el nivel inicial) o grados (en las otras modalidades y niveles de la Educación Básica), para ayudar a los docentes en la planificación y evaluación, reconociendo que dentro de un grupo de estudiantes hay una diversidad de niveles de desempeño, que pueden estar por encima o por debajo del estándar, lo cual le otorga flexibilidad.




EJEMPLOS DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

A continuación presentamos una situación de clase ocurrida en cuarto grado de Educación Primaria.  En esta situación los estudiantes ponen en juego diversas competencias.

Área: Educación Física:
Situación de Aprendizaje:
En el momento de la asamblea del aula el docente y los estudiantes dialogan sobre la necesidad de realizar juegos colectivos en los que participen niños y niñas. Se comenta que los niños y las niñas juegan por separado o algunos de ellos no participan de ningún juego. 

Se acuerda proponer juegos colectivos que sean del agrado de la mayoría, en los que participen niños y niñas, y que se puedan realizar en el patio y durante el recreo.

1.      Dialogan sobre los juegos colectivos que más les  gustan
Los estudiantes dialogan sobre los juegos que conocen, justifican por qué les gustan y explican cómo se juegan. Hacen una lista con los juegos propuestos.

2.      Escriben y exponen a los compañeros en qué consisten los juegos  propuestos
Los estudiantes elaboran un texto  instructivo con el propósito de exponer ante sus compañeros la descripción del juego que más les gusta, los materiales que se usan y las reglas que deben seguir para jugarlo. Acuerdan algunos criterios que deben seguir al escribirlo: orden secuencial en las ideas que explican cómo jugar, utilizar un lenguaje sencillo, claridad en las reglas. Revisan ejemplos de textos con estas características.

3.      Organizan la información sobre los juegos y eligen aquellos que van a jugar en el recreo
A partir de las exposiciones, los estudiantes tienen un mayor conocimiento de cada juego y pueden decidir cuáles serán aquellos que realicen en el recreo. Para tomar la decisión tomarán en cuenta los siguientes criterios: si el tiempo es adecuado para la duración del recreo, si se puede contar con todos los materiales, si se pueden realizar en el patio del recreo y si les gusta el juego, cuyos datos se organizarán en tablas o gráficos.  

  

Área: Matemáticas
Situación de Aprendizaje:
Quieren pintar tu casa, es una tarea que la realizará en familia, pero no saben la cantidad de pintura a comprar, ya que usarán diferentes colores para las paredes y el techo.
(Aquí puede ir un video, visita guiada, lectura o cualquier cosa que despierte el interés, con la debida redacción)
Pregunta Generadora: ¿Cómo puedes calcular la cantidad de pintura a comprar?

Área: Biología
Situación de Aprendizaje:
 “Un parque ecológico va a contratar personal encargado de cuidar los reptiles, dentro de sus funciones deberá exponer ante turismo nacional todo lo referente a los animales de sangre fría, desde su alimentación, habitad, piel, respiración, TODO. Tu quedaste como uno de los finalistas dentro de la selección de personal, y deberás prepararte mejor para conseguir el empleo.”
(Aquí puede ir un video, visita guiada, lectura o cualquier cosa que despierte el interés, con la debida redacción}

Pregunta Generadora: ¿Cuál sería la preparación que tendrás referente a los reptiles?



RELACIÓN  ENTRE LAS CUATRO DEFINICIONES

Desde el Perfil de Egreso, que es una visión común e integral de los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica; es importante, considerar que existe una relación, recurrencia y articulación  de las definiciones claves del perfil de Egreso, el que se planifica desde un enfoques por competencias lo que conocemos como propósito de aprendizaje, (Competencias, Capacidades y estándares de aprendizaje; así como desempeños de grado o edad y los enfoques transversales). Esta  recurrencia hace que la visión del Perfil de Egreso permita unificar criterios y establecer resultados comunes que respeten nuestra diversidad.